BENEVET Clínica Veterinaria

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto

Tumores o el cáncer de piel en perros: caso clínico Lupita

• 16 de junio, 2017 •

Los tumores o el cáncer de piel son una de las enfermedades dérmicas más comunes en perros (menos frecuentes en gatos), tanto en machos como en hembras, de cualquier edad, si bien es más frecuente en perros de edad avanzada. Hay razas más propensas a sufrir tumores, como el Golden Retriever, Pug, Shar Pei, Bulldog y Bóxer, aunque ninguna raza se libra.

Casi todos los tumores comienzan con la aparición de nódulos o pequeños bultos en la piel del animal, en cualquier parte del cuerpo, de forma espontánea y sin causa aparente. Se suelen ver a simple vista y mediante palpación, pero pueden ser confundidos con bolitas de grasa o quistes, por lo que será necesario analizarlos lo antes posible.

Tipos

  • Benignos (papilomas, fibromas, quistes glandulares,…): crecen muy despacio, se quedan en la capa más externa de la piel y no suelen representar un peligro para el animal.
  •  

  • Malignos (mastocitomas, melanomas,…): crecen rápidamente, penetrando en las capas más profundas de la piel, pudiendo afectar a órganos internos como el hígado, el bazo o los ganglios linfáticos más próximos a él. Ponen en serio peligro la vida del animal si no son tratados a tiempo.
Síntomas

Como ya hemos comentado, si estamos ante un tumor, veremos que aumenta de tamaño en más o menos tiempo, y la zona donde aparece suele estar inflamada y desprovista de pelo. Además, libera unas sustancias tóxicas que provocan irritación y picor generalizado por lo que es posible que el animal se rasque o lama con frecuencia.

Pérdida de apetito, disminución de peso, apatía, vómitos o presencia de sangre en las heces son síntomas generales que se pueden observar en el animal.

Diagnóstico y tratamiento

Será necesario tomar una muestra del tumor, mediante una citología (toma de una muestra de tejido mediante aspiración) y/o biopsia (extirpación total o parcial del bulto), muestra que se enviará a un laboratorio especializado donde se determinará si estamos ante un tumor benigno o maligno.

Una ecografía abdominal, la ubicación del tumor, el estado general del animal, serán factores a tener en cuenta a la hora de determinar el tratamiento más adecuado.

Tanto si nos enfrentamos a un tumor benigno como maligno, siempre aconsejamos la extirpación del mismo mediante cirugía. Si es beningo el animal no necesitará ser tratado aunque sí deberá acudir al veterinario de forma regular para detectar posibles brotes. Si es maligno, quizá será necesario complementar la cirugía con quimioterapia, radioterapia y/o medicamentos. El seguimiento clínico será de por vida.
 

** El diagnóstico precoz es clave. Si son tratados a tiempo, el pronóstico suele ser muy bueno. **

 
Prevención

Puesto que no hay factores de riesgo que determinen la aparición de tumores de piel, y como siempre os decimos, la vigilancia y observación suele ser la mejor manera de detectar problemas en nuestra mascota.

Podemos aprovechar el momento del cepillado o mimos diarios para ir examinando su piel, y si detectamos un bultito, llaga, hérida,… acudir al veterinario cuanto antes.
 


Caso Clínico: Lupita


Lupita, es una Bulldog de 11 años, que vino a consulta acompañada por sus propietarios, quienes estaban un poco preocupados por un bulto que habían detectado en un costado.

Una muy buena decisión, sin duda, ya que cualquier pequeño bultito puede llegar a convertirse en un tumor maligno. Y, ante la duda, lo que no hay que hacer nunca es ignorarlo o esperar a ver si crece o desaparece, quizá entonces, ya sea demasiado tarde.

El estado general de Lupita es muy bueno, y tras una palpación inicial no se detecta ningún otro nódulo. Le explicamos a sus propietarios las diferentes pruebas que se podrían realizar para confirmar si estamos o no ante un tumor, y aconsejamos la extirpación total del nódulo y su envío a un Laboratorio de anatomía patológica dónde después de analizarlo nos darán el diagnóstico definitivo.

En este caso, sus propietarios están de acuerdo con la extirpación del nódulo, pero no quieren analizarlo. Es un riesgo, por lo que se les aconseja llevar un seguimiento muy estricto de observación y visitas veterinarias.

tumores cáncer piel perros gatos cvbenetússer-casos-clínicos-lupita-tumor-piel (2)

Categorías:noticias
Etiquetas: cáncer casos clínicos diagnósticos gatos perros piel tumores

Comments

  1. Emilio - Cirugía Veterinaria dice:
    5 de septiembre, 2018 a las 10:27 pm

    Fantástico.
    Eso es lo que deben saber las familias, que no siempre se gana, pero que las probabilidades de hacerlo, con los avances que tenemos en veterinaria, están aumentado

    • Cristina dice:
      6 de septiembre, 2018 a las 9:21 am

      Así es, Emilio. Y ese es nuestro objetivo al divulgar algunos de nuestros casos clínicos: informar y concienciar.

      ¡Gracias por tu aportación!

Entradas recientes

  • Campaña de limpieza bucal canina y felina
  • Otohematoma en perros: caso clínico Thor
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2022 BENEVET Clínica Veterinaria | cvbenevet@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado