calle Doctor José Peris,6
46910 - Benetússer (Valencia)9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00
sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA• 31 de mayo, 2018 •
La queratitis eosinofílica felina, también conocida como síndrome de queratoconjuntivitis proliferativa felina, es una enfermedad ocular (casi exclusiva del gato), que afecta a gatos de cualquier raza, sexo y edad.
La queratitis eosinofílica felina se caracteriza por una infiltración de la córnea de células en forma de placa blanquecina y también de vasos sanguíneos.
Aunque se desconoce qué la causa, se sospecha una base inmunológica y hay estudios que la relacionan con el herpes virus felino (FHV-1).
Los síntomas de la queratitis eosinofílica felina son muy visibles desde el principio de la enfermedad:
El diagnóstico se basa en un primer examen físico que evidencie los signos clínicos antes mencionados, un examen citológico que confirme la presencia de eosinófilos y una prueba de fluoresceina para evidenciar la presencia o ausencia de úlceras corneales.
Tratamiento
Una vez diagnósticada la queratitis eosinofílica felina el tratamiento será a base de fármacos inmunomoduladores (corticoides tópicos o subconjuntivales) por su poder antiinflamatorio, su capacidad inhibidora de la génesis de neovasos corneales y por sus efectos lacrimomiméticos y estimuladores de la secreción lacrimal.
La duración del tratamiento puede ser largo y va a requerir mucha atención y paciencia por parte del propietario del animal.
Son frecuentes los rebrotes de la enfermedad por lo que es muy aconsejable realizar revisiones oftalmológicas al menos una vez al año.
En la mayoría de los casos, si es diagnosticado a tiempo y con el tratamiento adecuado, el pronóstico es muy favorable.
Shira es una gatita europea de 6 años que acudió a nuestra clínica hace unos meses con problemas en su ojo izquierdo.
Se examina junto al equipo de oftalmología de la clínica y se diagnostica un claro cuadro de queratitis eosinofílica felina, descartando úlcera corneal.
Se administra tratamiento y 3 meses después Shira está completamente recuperada.
Por eso insistimos tanto en manipular y jugar con los felinos desde que son muy pequeños, para que se sociabilicen adecuadamente y, ante casos como éste, puedan ser tratados sin problemas.
Buenas tardes, hace tres días adopté una gata de 1 mes, venia con una infección en el ojo derecho, la llevé a la veterinaria para un chequeo general la evaluó con la fluorescencia y me comentó que tenía una perforación en la córnea, aunque la quería ver otro día porque no le podía ver bien en ojo debido a la inflamación de los párpados.
En caso de presencia confirmada de úlcera ¿qué tan favorable puede ser el pronóstico? ¿Tiene posibilidades de curarse? Si no ¿cuáles serían los efectos finales?
Ahora mismo está en tratamiento pautado por la veterinaria con colirio (Oftalmowell) 3 veces al día y lágrima 4 veces al día
Me ha servido mucho la información del post, solo eché de menos más detalles sobre si el caso clínico es más grave o presenta úlcera.
Muchísimas gracias
Buenas tardes, Danilo.
Nos alegra que te haya gustado el post.
Lo mejor es que continúes con las pautas que te ha marcado tu veterinaria. Si la inflamación era muy grande es normal que no haya podido realizar una exhaustiva exploración del ojo, de ahí que sea interesante que vuelvas y la pueda examinar mejor cuando la inflamación haya bajado.
Nosotros no podemos darte un pronóstico (sería una irresponsabilidad) si no vemos al animal antes.
Esperamos que todo se resuelva cuanto antes de la mejor manera posible.
Y si nos necesitas, estamos a tu disposición.
Gracias.
Buenas noches un gran saludo, quería realizarte una pregunta mi gato un día de un momento a otro presento molestias en el ojo izquierdo lo mantenía cerrado cuando lo revise el ojo no estaba normal quiero decir brillante, el ojo estaba opaco y a él le molestaba mucho la luz, lo lleve al veterinario y me recetó unas gotas antibióticas desearía preguntarte si solo con estas gotas mi gato se colocará bien, estoy muy preocupada que pueda ser algo más grave. Agradezco tu ayuda.
Buenos días, Carolina.
No podemos darle un diagnóstico sin realizar un reconocimiento a su gato, sería una temeridad por nuestra parte.
Si ya lo ha visto su veterinario, lo ha diagnosticado y le ha recetado unas gotas antibióticas, lo lógico es que mejore poco a poco, pero será necesario que lo lleve de nuevo a consulta para que su veterinario le confirme si el tratamiento está siendo o no eficaz.
Un saludo.