BENEVET Clínica Veterinaria

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto

Síndrome del gato paracaidista – caso clínico Maine Coon

• 20 de septiembre, 2017 •

Síndrome del gato paracaidista

Que extraña atracción sienten los gatos por las alturas …

sgatos caídas alturas
Los vemos en tejados, en el alféizar de ventanas, en los árboles, en los techos de los coches … desde ahí arriba pueden observan y controlar su entorno mucho mejor, o, simplemente, buscan un lugar tranquilo donde sentirse más protegidos, fuera del alcance de humanos u otros animales.

Su instinto cazador, su naturaleza extremadamente curiosa, su inexperiencia cuando son cachorros o la pérdida de facultades a edad avanzada, contribuyen a que las caídas desde las alturas sean los accidentes más habituales en los gatos domésticos.

Y, en veterinaria, existe un nombre para ello: síndrome del gato paracaidista, también llamado síndrome del gato volador.

Dicen que los gatos tienen 7 vidas, quizá por la extraordinaria habilidad que poseen para salir ilesos de la mayoría de caídas.

Gracias a un admirable sentido del equilibrio, a la seguridad en sus movimientos y a una extraordinaria flexibilidad, al caer desde una gran altura, el gato es capaz, en pleno vuelo, de girar cabeza, tronco y patas en un intento por caer de pie, y justo antes del impacto, extender sus patas, arqueando la espalda, con el objetivo de reducir la fuerza del impacto contra el suelo.

Con suerte, con mucha suerte, salen ilesos, pero la mayoría de veces sufren graves daños en órganos internos, roturas de hueso (patas, columna, mandíbula, dientes, cola,…), a veces, daños irreparables que pueden causarles la muerte.

Ya lo hemos comentado, el gato es un animal extremadamente curioso, y su instinto cazador le hará poner toda su atención en una mosca, una pelusilla, una hoja que se mueve, una simple sombra,… olvidándose de lo que tiene a su alrededor, olvidándose de que al otro lado de la ventana está el vacío.

Así que, no podemos permitirnos tener descuidos con ellos. Mejor cerrar ventanas, balcones y puertas, o colocar mosquiteras, redes protectoras o cerramientos en las zonas donde habitualmente está nuestro gato. Sobre todo si va a quedarse solo en casa o fuera de nuestra vigilancia. Enriquecer su estancia con juguetes, estanterías, elementos donde pueda subir, esconderse, en definitiva, poner en marcha su instinto de caza, sin que ello ponga en peligro su vida.
 


Caso clínico: Maine Coon


La semana pasada tuvimos un caso de esos que no querríamos ver jamás.Nos trajeron de urgencias un cachorro de Maine Coon, de 5 meses, que había caído desde un segundo piso.

La gravedad de las lesiones se pueden ver perfectamente en el TAC: fractura de la columna vertebral con pérdida de la continuidad del arco dorsal y el consiguiente daño estructural de la médula espinal de manera irreversible. Sus propietarios están desolados. Nosotras estamos desoladas.

cvbenetússer-síndrome-del-gato-paracaidista (2)gatos caídas alturas

Categorías:noticias
Etiquetas: alturas caídas casos clínicos diagnósticos gatos

Comments

  1. Lucia dice:
    20 de noviembre, 2019 a las 12:35 pm

    Hola,

    Me ha impactado mucho lo del gatito maine coon, yo tengo pánico y nunca dejo las ventanas abiertas.

    Llevo viviendo en Benetússer desde verano solo y os he encontrado por este post ya que yo tengo un maine coon ya adulto de 10 años.

    Espero pasarme pronto a conoceros y llevar a mi gorda a una revisión.

    Saludos felinos

    • Cristina dice:
      20 de noviembre, 2019 a las 1:21 pm

      Hola Lucía.

      Sí, fue un caso tristísimo para nosotras porque se trataba de uno de nuestros gatos (de una de nuestras camadas).
      Y por eso decidimos contar la historia. Para que los propietarios de gatos extremaran la vigilancia en sus hogares.

      Pásate a visitarnos cuando quieras, estaremos encantadas de atenderte. Si pides cita previa evitarás esperas.

      Gracias por contactar con nosotras.
      Un saludo.

Entradas recientes

  • Campaña de limpieza bucal canina y felina
  • Otohematoma en perros: caso clínico Thor
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2022 BENEVET Clínica Veterinaria | cvbenevet@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado