BENEVET Clínica Veterinaria

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto

Mi gato tiene pulgas

• 28 de marzo, 2017 •

¡Horror, mi gato tiene pulgas!

Cuando de  parásitos externos se trata (pulgas, garrapatas y piojos), muchos propietarios de gatos tienden a pensar que ‘es cosa de perros’, por aquello de que ‘siempre están en casa’. ¡Nada más alejado de la realidad!.

Las pulgas son los parásitos externos más comunes en perros y gatos (en general, en todas las aves y mamíferos, incluídas las personas), y tan sólo un 10% de ellas se encuentran en el animal, el resto, habitan en los lugares por los que normalmente se mueven … esperando un hospedador desprotegido.

Y pensar que mi gato, que nunca sale a la calle a pasear, no va a contagiarse, es un error.

Una pulga adulta está casi siempre en movimiento y puede saltar hasta 100 veces su altura, aproximadamente, unos 17cm verticalmente y 33cm horizontalmente, así que imaginaos lo fácil que le resulta trasladarse de un sitio a otro. Sin darnos cuenta, hasta podríamos llevarlas nosotros, que sí salimos a la calle, en nuestra ropa y calzado.

pulgas gatos
Sí, ¡horror, mi gato puede tener pulgas!Y, si tenemos en cuenta que una pulga pone una media de 20 huevos diarios (más de 2.000 huevos durante su vida), si no se hace una correcta prevención, rápidamente podemos tener una plaga de pulgas en el animal y en nuestro hogar (camas, sofás, alfombras,…).

¿Cómo afectan las pulgas a la salud de mi gato?

  • Además de picores y molestias constantes, pueden provocar lesiones inflamatorias sobre su piel (dermatitis) y pérdida de pelo.
  • El contacto con la saliva de las pulgas puede provocar alergias (DAPP – dermatitis alérgica por la picadura de pulga).
  • Las pulgas son transmisoras de un parásito plano llamado Dipilydium caninun (tenia). Si tu gato ingiere una pulga, el parásito podría liberarse y desarrollarse en su intestino, provocándole gravísimos problemas de salud, incluso, pudiendo llegar a contagiarnos a nosotros.
  • La anemia infecciosa felina es otra enfermedad que pueden transmitir las pulgas a tu gato, provocada por un parásito infeccioso (Haemobartonella felis) en la sangre, que daña sus glóbulos rojos y que puede provocarle una anemia severa.
  • Las pulgas se alimentan de sangre, por eso, ante una infestación grave de pulgas, tu gato podría sufrir una importante pérdida de sangre que le provocaría anemia, en ocasiones, mortal.

¿Y a nuestra salud?

Se cree que las pulgas son portadoras de una bacteria llamada Bartonella henselae, que pueden transmitir al gato y éste a nosotros a través de su saliva (por un mordisco o arañazo), de ahí el nombre que recibe: ‘Enfermedad del Arañazo del Gato‘. Una enfermedad que no es grave para personas sanas, pero sí un problema para personas con sistemas inmunitarios débiles.

¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas?

Un excesivo acicalamiento en el animal o un rascado no habitual, pueden ser signos evidentes de presencia de estos parásitos.

Si observas que no deja de rascarse en zonas como la base de la cola o la cabeza (aunque si la infestación es grande se habrán extendido los picores por todo el cuerpo), observas irritación en la piel, pérdida de pelo, que está más inquieto o no tiene ganas de jugar, e incluso te pide cepillados más a menudo … ¡ponte alerta!

Puedes pasarle un cepillo de púas finas y observar si recoge pulgas, liendres o larvas, o revisar su pelaje con detenimiento. Son difíciles de ver a simple vista pero si detectas pequeñas pelotitas de color marrón rojizo, ¡tu gato tiene pulgas!.

¿Cómo prevenir las pulgas?

Existen en el mercado diferentes productos muy fáciles de usar y altamente eficaces.

  • Pipetas y collares antiparasitarios posee insecticidas repelentes que reducen el riesgo de picaduras.
  • Champús antipulgas, que eliminan las pulgas que pudieran haber anidado en el animal.

Lo mejor, establece un plan de desparasitación con tu veterinario.

 


La desinfestación debe de realizarse en todas las mascotas de la casa y en el hogar.


Categorías:noticias
Etiquetas: desparasitación gatos pulgas salud bucodental

Comments

  1. Claudia dice:
    9 de enero, 2020 a las 7:39 am

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

    • Cristina dice:
      9 de enero, 2020 a las 9:04 am

      Gracias a ti, Claudia, por seguirnos.

      Un saludo.

Entradas recientes

  • Campaña de limpieza bucal canina y felina
  • Otohematoma en perros: caso clínico Thor
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2022 BENEVET Clínica Veterinaria | cvbenevet@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado