BENEVET Clínica Veterinaria

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto

Piómetra canina: caso clínico

• 17 de abril, 2018 •

La piómetra canina es una de las enfermedades del aparato reproductor más comunes en perras de edad avanzada, que no han sido esterilizadas, y en perras jóvenes que han recibido hormonas como terapia de anticoncepción, aunque puede presentarse a cualquier edad, siempre que el animal haya alcanzado la madurez sexual, es decir, haya tenido su primer celo.

La piómetra canina es una infección uterina, no contagiosa, que se caracteriza por la presencia de pus, bacterias nocivas y otros fluidos en el útero, y que si no es tratada a tiempo puede dejar graves secuelas e incluso provocar la muerte del animal.

cvbenetússer-casosclínicos-piómetra-canina (1)
Causas
 
Aunque no existe una causa desencadenante de la piómetra canina, está comprobado que su incidencia aumenta en las semanas posteriores al celo, cuando la concentración de progesterona es más elevada y el cérvix (cuello del útero) comienza a cerrarse hasta recuperar su estado habitual.

La alta concentración de progesterona favorece la aparición de quistes en la pared del útero. Y estos quistes producen gran cantidad de fluidos que favorecen el desarrollo de las bacterias nocivas que han podido entrar en el útero a través de la vagina durante el celo, provocando entonces la infección.

 
El cierre funcional del útero es un factor determinante en el caso de que la infección progrese:
 
* si permanece abierto hablamos de piómetra abierta, que permite el drenaje de las bacterias nocivas, el pus y demás secreciones hacia el exterior.

* si se cierra totalmente, hablamos de piómetra cerrada,  que impide el drenaje de las bacterias nocivas, el pus y demás secreciones hacia el exterior, favoreciendo el desarrollo de la infección.

Mientras que la piómetra abierta tiene mejor pronóstico, la piómetra cerrada suele ser más grave y de más difícil diagnóstico, y si no se actúa con celeridad la infección irá avanzando rápidamente pudiendo provocar insuficiencia renal, shock circulatorio o peritonitis, y muy posiblemente, la muerte del animal.

 
Síntomas
 
Dependiendo de la gravedad de la infección los síntomas pueden ser más o menos evidentes:

  • Fluido vaginal con presencia de sangre y/o pus
  • Lamido excesivo de sus genitales
  • Apatía, letargia, depresión
  • Inapetencia y pérdida de peso
  • Aumenta significativamente la ingesta de agua y por tanto las micciones
  • En los casos más graves, al aumentar el tamaño del útero se apreciará un abdomen más abultado de lo normal

A la menor sospecha de que tu perra pueda sufrir una infección de útero, acude a tu veterinario de confianza cuanto antes. El diagnóstico precoz es clave.

Tratamiento

El tratamiento recomendado, más seguro y eficaz, es la ovariohisterectomia, es decir, la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero, combinada con antibióticos para el control de la infección.

Siempre que no estemos ante una infección generalizada, en la que el estado de salud del animal haya empeorado notablemente, el pronóstico tras la intervención suele ser muy bueno.

Prevención

La mejor forma de prevenir la piómetra canina, segura y eficaz al 100%, es la esterilización completa temprana, antes del primer celo.

Extirpados el útero y los ovarios desaparece por completo la posibilidad de que las perritas sufran piómetra, además de otras enfermedades como tumores uterinos, tumores ováricos, tumores mamarios, y la posibilidad de embarazos no deseados.


Caso clínico: Loba


Acude a consulta Loba, una perra de raza pastor alemán, de 4 años de edad, por un supuesto problema de parada estomacal por comer huesos.

Realizadas las pruebas pertinentes, analítica, radiografia y ecografía, se da un diagnóstico de piómetra enorme, enfermedad uterina por infección con un alto riesgo de mortalidad.

Se procede a su intervención quirúrgica apreciando el tamaño tan bestial de su útero y trompas y todo ello se extirpa con éxito.
 

cvbenetússer-casosclínicos-piómetra-canina (2)

Categorías:noticias
Etiquetas: casos clínicos diagnósticos esterilización perras piómetra tumores

Entradas recientes

  • Campaña de limpieza bucal canina y felina
  • Otohematoma en perros: caso clínico Thor
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2022 BENEVET Clínica Veterinaria | cvbenevet@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado