Clínica Veterinaria Benetússer

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

10:00 a 13:30 y 17:00 a 19:00

sábados: 10:00 a 13:30
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto
  • Enlaces de interés

Otitis canina: caso clínico

Home » noticias » Otitis canina: caso clínico

• 9 de febrero, 2018 •

La otitis canina es una de las enfermedades más comunes en perros y uno de los motivos de consulta veterinaria más frecuente.

Al igual que en los humanos, la otitis es una de las patologías más molestas que existen, pero no pueden ser tratadas de la misma manera, como tampoco afectan por igual a todas las razas de perros.

Lo que sí debemos tener muy en cuenta es que la otitis canina nunca viene sola, siempre hay un problema subyacente que la causa, provocado por diferentes factores, que provoca la inflamación del oído y que debemos identificar para administrar el tratamiento adecuado.

 
 
 
veterinaria benetússer perros casos clínicos otitis canina
¿Qué es la otitis canina?

La otitis canina es la inflamación del conducto auditivo, ya sea a nivel interno/medio (desde el tímpano hacia el interior del oído) o externo (desde el tímpano hacia el exterior).

Aunque hay razas de perros más predispuestas a padecer una otitis, cualquier perro puede desarrollarla en algún momento de su vida, debido principalmente a la particular anatomía de su oído: a diferencia del oído humano, el canal auditivo en los perros es vertical, y por eso es más fácil que se asiente en él la suciedad y la humedad, factores importantes de riesgo de sufrir una infección.

¿Qué causas pueden provocar una otitis canina?

Hay factores que facilitan (predisponen) el desarrollo de una otitis pero que por sí solos no son los causantes de la misma. Por ejemplo:

  • razas de perros con orejas caídas y pelo largo como el Cocker Spaniel, Yorkshire Terrier, Golden Retriever o el Beagle.
  • razas de perros con el conducto auditivo muy estrecho como el Pastor Alemán o el Shar Pei.
  • razas de perros propensos a tener trastornos seborréicos como el Husky Siberiano o el Malamute de Alaska.
  • vivir en un clima húmedo o bañarse frecuentemente en playas o piscinas.

Entre los agentes causantes de la otitis canina encontramos:

  • Alergias, provocadas por dermatitis atopicas o intolerancias alimentarias.
  • Parásitos, el más común es el ácaro, el cual se extiende muy rápidamente provocando la irritación del oído.
  • Acumulación de pelo en la zona interna del oído.
  • Acumulación de piel muerta (queratinización).
  • Cuerpos extraños en el interior del oído (pelos, tierra, espigas,…).
  • Infecciones bacterianas o por hongos.
  • Reacciones a medicamentos.

* Como en otras patologías, el diagnóstico precoz es clave: si no se trata a tiempo, la otitis puede extenderse al oído medio y producir problemas mucho más graves, como problemas neurológicos (fallo del equilibrio y meningitis) y pérdida completa de la audición. *

 
¿Cúales son los síntomas de una otitis canina?

Dependiendo de si se trata de una otitis interna o una otitis externa, los síntomas serán más o menos visibles:

  • Sacudidas frecuentes de la cabeza y rascado excesivo de las orejas, provocados por el dolor y el picor.
  • Aumento de cerumen.
  • Secreción de color amarillenta, marrón o negra.
  • Enrojecimiento del oído.
  • Mal olor.
  • Aparición de pus.
  • Cambios de comportamiento hacia una conducta agresiva, provocados por el dolor.
  • Pérdida de la audición en otitis graves.

 
¿Se puede prevenir la otitis canina?

Siempre insistimos en ello, la observación del animal y su entorno será la mejor manera de detectar posibles problemas de salud.

En el caso de la otitis canina debemos de chequear los oídos de nuestro perro frecuentemente para comprobar que no hay cuerpos extraños, olores o secreciones anormales:

> si aparece suciedad, limpiar con una gasa (nunca bastoncillos) y, si es necesario, con un producto específico recomendado por tu veterinario de confianza.
> después de los baños, secar a fondo el oído.
> recortar el pelo, si éste va hacia el conducto auditivo.
 


Caso clínico: Laika


Laika, una perrita de 5 años, acude a consulta veterinaria porque sus propietarios están preocupados. Está muy inquieta y no para para de rascarse la oreja, sin dejar que nadie se la toque, probablemente por el dolor que le provoca.

veterinaria benetússer perros casosclínicos otitis canina
 
A simple vista ya se observa una otitis externa importante, pero no podemos saber la gravedad de la infección porque con tal grado de inflamación es imposible acceder al canal auditivo ni el tímpano.
 
De momento, le hemos administrado un tratamiento para bajar la inflamación y paliar el dolor.
 
En unos días debería verse una mejora que nos permitirá examinar a fondo todo el canal auditivo, y realizar las pruebas diagnósticas necesarias para averiguar el agente causante de dicha otitis y poder aplicar el tratamiento específico que acabe con la causa que originó la infección.
Categorías:noticias
Etiquetas: casos clínicos diagnósticos oído otitis perros

Entradas recientes

  • Campaña de esterilización canina y felina marzo2021
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Tu compra puede tener premio
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes
  • Feliz Navidad

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • octubre 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2016 Clínica Veterinaria Benetússer | clinicabenetuser@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado