BENEVET Clínica Veterinaria

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto

Entropión en perros: caso clínico Sasha

• 22 de mayo, 2017 •

El entropión en perros es una malformación en el párpado (inferior, superior o ambos) que hace que éste se enrolle hacia el interior del ojo, provocando que las pestañas o pelillos del párpado rocen la córnea.

entropión perros diagnósticos casos clínicos
 
El contacto permanente de las pestañas o pelillos con la córnea produce irritación y malestar al animal, que no parará de rascarse empeorando aún más la situación, y a medio-largo plazo puede provocarle daños muy graves e irreversibles, como la aparición de úlceras corneales, e incluso, pérdida de la visión.
¿Por qué se produce?

El entropión en perros es un problema oftalmológico bastante frecuente y, aunque también es posible que se produzca por causas ambientales (golpes, infecciones oculares, inflamación crónica,…), tiene un componente genético importante.

Son más propensas algunas razas de perros, especialmente las que tienen caras planas, hocicos achatados o arrugas en la piel, como, por ejemplo, los chow-chow, bichón maltés, buldog, pekinés, shih-tzus, rottweiller, mastín, shar pei, pug,… entre otras.

¿Qué síntomas presenta?

  • Ojos llorosos.
  • Lagrimeo constante.
  • Enrojecimiento.
  • Ojos cerrados.
  • Parpadeo frecuente.
  • Piel inflamada.
  • El animal se rasca constantemente, provocando dicha inflamación).
  • Y está más nervioso (agresivo) por el dolor.
 
¿Cuál es su tratamiento?

En la mayoría de los casos, el único tratamiento posible es la cirugía (en perros adultos), en la que se procede a la eliminación del exceso de piel en el párpado y a dar unos puntos de sutura que cicatrizarán en 10-15 días. El pronóstico tras la operación suele ser excelente.

En cachorros (< 6 meses), que es fácilmente que se reproduzca ya que están en pleno desarrollo, recomendamos puntos de sutura que estiran el párpado y evitan que las pestañas rocen el ojo.

 
¿Se puede prevenir?

No, el entropión en perros no se puede prevenir, y nuestra recomendación, especialmente si pertenece al grupo de razas de riesgo, es prestar atención a sus ojos y extremar su higiene.

Como en otras enfermedades, el diagnóstico precoz es clave.

 


Caso clínico: Sasha


Sasha es una hembra de American Staffordshire, de 10 meses de edad, que acudió a nuestra clínica por problemas en su ojo derecho.

Inflamación (ojo casi cerrado), enrojecimiento y lagrimeo excesivo eran los síntomas externos que presentaba, además de que no paraba de rascarse el ojo lo que evidenciaba dolor y molestias continuas por el roce de las pestañas.

Tras un riguroso examen oftalmológico, para descartar un problema mayor, como puede ser la aparición de úlceras corneales, se realiza un diagnóstico de entropión, y se procede, mediante cirugía, a reparar la morfología de los párpados para corregir este defecto.

Pasados 10 días, procedemos a quitar los puntos de sutura y … ¡el resultado es muy, muy satisfactorio!

entropión perros diagnósticos casos clínicos

entropión perros diagnósticos casos clínicos

Categorías:noticias
Etiquetas: casos clínicos diagnósticos perros salud bucodental

Entradas recientes

  • Campaña de limpieza bucal canina y felina
  • Otohematoma en perros: caso clínico Thor
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • enero 2023
  • septiembre 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2022 BENEVET Clínica Veterinaria | cvbenevet@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado