Clínica Veterinaria Benetússer

Desde 1992 ofreciéndote el mejor cuidado para tu mascota

calle Doctor José Peris,6

46910 - Benetússer (Valencia)

9:30 a 13:30 y 17:00 a 19:30

sábados: de 10:00 a 13:00, CON CITA PREVIA
96 376 31 05
  • Inicio
  • Clínica
    • Instalaciones
    • Servicios
    • Equipo
  • Tienda
    • Peluquería
    • Spa terapéutico
  • Planes de salud
    • Vacunación
    • Desparasitación
    • Limpieza bucal
    • Esterilización
    • Salud geriátrica
  • Eventos
  • Promociones
  • Noticias
  • Contacto
  • Enlaces de interés

Cistitis felina: caso clínico

Home » noticias » Cistitis felina: caso clínico

• 29 de noviembre, 2017 •

La cistitis felina es una de las patologías más frecuentes en gatos, tanto en hembras como en machos, que les provoca muchas molestias y estrés, pudiendo llegar a ser ‘potencialmente peligrosa’ si no se trata a tiempo.

Qué es la cistitis felina
Al igual que en la cistitis humana, la cistitis felina es una enfermedad del tracto urinario inferior (uretra y vejiga) que provoca la inflamación de la pared de la vejiga urinaria.

gatos cistitis felina
Es una enfermedad compleja de diagnosticar pero una vez se sabe con seguridad (con un análisis de sangre y orina) es preciso empezar su tratamiento cuanto antes, y no interrumpirlo bajo ningún concepto.

Una cistitis mal curada puede volverse crónica haciendo que el animal recaiga con frecuencia. Y no ser tratada a tiempo puede provocar la obstrucción de la uretra (el gato no podría orinar) pudiendo causar la muerte del animal.

Síntomas de la cistitis felina

  • Aumento de la frecuencia de micción, pero en pequeñas cantidades.
  • Molestias al orinar.
  • Presencia de sangre en la orina.
  • Lamido excesivo de la zona genital.
  • Y todo ello provoca un cuadro de ansiedad y estrés en el animal.
Causas de la cistitis felina

  • Infección por bacterias, virus o parásitos (son las más habituales).
  • Tumores o cáncer de vejiga.
  • Obesidad (puede predisponer a tu gato a padecer infecciones urinarias).
  • Alteraciones ideopáticas, cuando la cistitis no tienen una causa específica, si bien hay fuertes indicios que se podrían deber a situaciones de estrés.
  • Alteraciones anatómicas congénitas.
  • Formación de cristales en la orina (cristaluria), que es el caso clínico que nos ocupa hoy.

* Es importante que consultes con tu veterinario ante los primeros síntomas *

 
Prevención

Como siempre decimos, la prevención es la mejor manera de cuidar la salud de tu gato.

  • Higiene, no solo del animal si no también del entorno en el que se desenvuelve.
  • Hidratación, tener siempre a su alcance agua fresca y limpia que facilitará la micción.
  • Alimentación, pues una dieta ‘inadecuada’ es un factor clave en la formación de cristales.

 


Caso clínico: cistitis provocada por presencia de cristales de estruvita


Acude a nuestra clínica un gatito con evidentes signos de cistitis felina.

Procedemos a la palpación del abdomen y la vejiga, que aparece ligeramente distentida y dolorosa, y a la exploración del órgano genital.

 
Realizamos una radiografía que confirma la presencia de cristales en la vejiga, y un análisis de orina determina que se trata de cristales de estruvita, provocados fundamentalmente por una dieta inadecuada (alta en cereales -alimento que los gatos no pueden digerir- y carbohidratos), combinada por la poca ingesta de agua y la falta de ejercicio.
gatos cistitis felina

El tratamiento aplicado en esta ocasión es una dieta específica (que corrija el Ph de la orina) y un aumento de la ingesta de agua que ayudará a la disolución de estos cristales.

 

* Un gato que ha tenido problemas de cristales y/o cistitis, con mucha probabilidad puede volver a tenerlos, por lo que recomendamos hacer un seguimiento del animal para evitar problemas futuros *

Categorías:noticias
Etiquetas: casos clínicos cistitis cristaluria diagnósticos gatos

Entradas recientes

  • Promoción collares antiparasitarios Seresto
  • 30 aniversario clínica veterinaria Benetússer
  • Tu compra puede tener premio
  • Cuidados de hamsters, conejos y cobayas
  • Gatos, la importancia de tener unos buenos bigotes

Comentarios recientes

  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Carolina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico
  • Cristina en Calicivirus felino
  • Mariana en Calicivirus felino
  • Cristina en Queratitis eosinofílica felina: caso clínico

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • febrero 2020
  • mayo 2019
  • diciembre 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Categorías

  • eventos
  • noticias
  • promociones
Copyright © 2016 Clínica Veterinaria Benetússer | clinicabenetuser@gmail.com
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de uso de cookies. ¡Gracias! Acepto Más información
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado